Estilo, Moda y Cultura Hipster 


Hipster es un término frecuentemente usado para referir a una subcultura de jóvenes, adultos de reciente establecimiento en la clase media urbana y adolescentes mayores. El uso del término reapareció en los años noventa y persiste hasta el presente. La subcultura está asociada con la música independiente, una sensibilidad variada en una moda alejada de corrientes predominantes, y estilos de vidas alternativas. El interés por los medios de comunicación incluiría películas de cine independiente, revistas como Vice y Clash y sitios oficiales como Pitchfork Media.

La cultura hipster ha sido descrita como un «crisol mutante y transatlántico de estilos, gustos y comportamientos». Christian Lorentzen de Time Out New York argumenta que el «hipsterismo hace un fetichismo de elementos auténticos» de todos los «movimientos marginados de los post-guerra —Beat, hippie, punk, metalero o incluso grunge», y parte de «tiendas culturales de cada etnia no mezclada» y «lo regurgita con un guiño inauténtico»


En el nuevo milenio el término se usa para describir la tendencia hacia lo "alternativo" o "antimoda", moda urbana de clase media o clase alta, gente joven moviéndose de sus barrios al centro de la ciudad. A menudo los hipsters provienen y escapan de barrios o suburbios de clases acomodadas en las urbes a barrios de menor nivel pero más urbanos. En la cultura juvenil, hipster usualmente se refiere a personas jóvenes con el gusto de música alternativa, el skateboarding u otros deportes urbanos, un sentido irónico de la moda o una u otra manera de estilo "bohemio". Son típicamente asociados con la cultura alternativa, particularmente música alternativa, cine independiente o cualquier otra forma de música o cultura non-mainstream, indumentaria sacada de ventas de saldos y ropa usada, comida orgánica, beber cerveza local, escuchar radio pública, u otras elecciones de consumo no habituales. Suele frecuentar cafés culturales, bares pequeños o restaurantes acogedores y sus áreas de trabajo son las creativas, humanas o tecnológicas.

Los hipsters contemporáneos son asociados con un gusto general por la búsqueda intelectual, con un aprecio irónico de las clases inferiores y las subculturas. En 2003, el libro de humor satírico de Robert Lanham The Hipster Handbook afirmó que los hipsters son gente joven con orgasmos latentes.


El término «hipster» también es considerado un estereotipo que fue opacando a la verdadera cultura indie, lo que provoca que se cree un estigma del que ellos quieren escapar para poder presentar libremente su arte.


GALERIA